Ganar dinero desde casa | Romina Hidalgo Marchione | Coach Personal

Ganar dinero desde casa

En el año 2010 supe que era posible ganar dinero desde casa por Internet, en un momento de mi vida en el que me sentía perdida y no sabía muy bien qué hacer.

Aquel año terminé la carrera de Periodismo con la ilusión de que algún día podría dedicar mi vida a escribir sobre lo que ocurría en el mundo. Quería recorrerlo entero en busca de historias que contar pero de repente todo se me hacía lejano.

Después de haber pasado cinco años estudiando en la Universidad me sentía perdida y sin esperanzas. Dos años atrás, la gran crisis de 2008 había puesto la economía patas arriba y todavía no había indicios de recuperación. Fue la primera vez que me vi sin trabajo, sin ahorros y sin un futuro claro.

Por aquel entonces, escribía un blog de literatura y se me ocurrió que podía poner publicidad para mantenerlo así que investigué sobre Google Adsense. Como todavía no lo utilizaba mucha gente, el clic en los anuncios se pagaba bastante bien. Sin embargo, al no ver resultados inmediatos, desistí. Gran error. A día de hoy sé de personas que viven gracias a los ingresos que le da la publicidad de Google Adsense. Sí, ganan dinero desde casa escribiendo.

Me metí en otros negocios offline sin mucho éxito hasta que mi hermano me habló del SEO (Search Engine Optimization). Me pidió que escribiera unos textos para una web que él estaba desarrollando y me pagó un dinero por ello. Así fue como conocí otra forma de ganar dinero desde casa por Internet, que también hoy en día da mucho dinero a mucha gente.

Ese mismo año, un amigo que vive en Berlín me hizo un encargo: traducir unos textos técnicos del inglés al castellano para la empresa que él estaba trabajando. Me pagó unos 70€ (aún lo recuerdo) y así fue como descubrí una tercer forma de ganar dinero desde casa por Internet. 

El asunto es que hoy, diez años después, mucha gente aún piensa que esto de ganar dinero por Internet no funciona o no es para ellas. Nada más lejos de la realidad. Si bien hoy en día cada vez más personas se unen a trabajos digitales, siempre hay hueco para una más. De eso quiero hablarte.

¿Quieres ganar dinero desde casa trabajando?

Sí, te hablo de trabajar, no de que te llegue el dinero sin hacer nada. Si te estás planteando ganar dinero desde casa de forma rápida y fácil sin trabajar, este no es tu sitio. Ahora bien, si te apetece conocer 9 formas de ganar dinero desde casa aprovechando las ventajas de Internet y trabajando a tu ritmo, estás en el lugar correcto. 

Antes de que sigas leyendo, quiero decirte que aunque no tengas experiencia en el mundo online, no debes temerle, porque las posibilidades de trabajos son múltiples y las ventajas también. Quizá encuentres algunas que no te habías planteado y que puedes complementar con el trabajo que tienes para ingresar un dinero extra a la casa.

Puede que pienses que eres de otra época, que no eres buena para estas cosas de Internet, como dice una amiga mía, o quizá te parece que la tecnología es demasiado compleja. Te entiendo.

Tuve una clienta dentro del Programa de Coaching Mujeres en Movimiento que quería trabajar desde casa porque a su pareja la trasladan cada dos años, pero sentía que Internet no era lo suyo. A día de hoy, es Asistenta virtual y está segura de que vaya adonde vaya podrá seguir realizando su trabajo con la misma eficacia o más que si estuviera en una oficina.

Y no es la única. Cientos de personas alrededor del mundo están trabajando desde sus casas, disfrutando de libertad geográfica y financiera, y definiendo sus propios horarios. Esos que le permiten disfrutar de la vida, de sus familias y de tiempo de ocio de calidad.

Yo misma sigo trabajando en el mundo digital y desde mi casa ayudando a otras mujeres a reinventarse profesionalmente. Algunas de ellas eligen hacerlo en trabajos que pueden desarrollar a través de Internet aún sin la necesidad de emprender un negocio, sino ayudando al crecimiento de otros emprendimientos.

Es todo una cuestión de actitud.

Las ventajas de un empleo o negocio por Internet

La principal ventaja que yo veo ahora mismo es que puedes desempeñar tu trabajo desde cualquier parte siempre que tengas wifi o una buen pack de datos. Esa es la principal razón por la cual yo me metí en el mundo digital hace diez años.

Como extranjera viviendo en España, siempre soñé con tener un trabajo que me permitiera pasar temporadas largas en Argentina sin necesidad de dejar mi trabajo. De hecho, en 2014 pude irme a vivir allá sin perder mis ingresos en España, gracias al teletrabajo. 

Además, si eres como yo que siempre he soñado con recorrer el mundo entero, y hacer viajes de estancias prolongadas o vivir viajando sin tener que ahorrar años para ello, esa es otra ventaja.

A lo mejor, no sueñas con viajar tanto o con trabajar desde otro país, pero sí tienes un familiar que vive en otra ciudad y te gustaría poder visitarlo durante la semana sin tener que pedir vacaciones a tus jefes. Ahí tienes otra ventaja. 

O quizá lo que quieres es poder trabajar desde casa para no tener que desplazarte a una oficina cada día que a lo mejor queda lejos, tienes que ir en coche y pasar horas en un atasco.

En definitiva, un empleo o un negocio online te permite flexibilidad geográfica y posibilidad de movimiento. 

También tiene otras ventajas, sobre todo en el caso de emprendimientos: flexibilidad horaria, ingresos pasivos, bajos costes de inversión de dinero y tiempo. 

La buena noticia: no tienes que volver a la Universidad o pasarte años estudiando. 

¿Realmente se puede vivir trabajando por Internet?

A pesar de que hace ya tiempo que dedico mi tiempo al Coaching Profesional para ayudar a otras mujeres a vivir la vida que desean, cada dos por tres me llega una oferta de marketing digital. ¿Sabes lo que es el marketing digital? Pues, la verdad es que engloba muchísimas cosas que he hecho en estos diez años (publicidad a través de Facebook, Google, Instagram, analítica web, e-mail marketing, etc.). 

¿Sabes qué es lo curioso? Que tengo amigas y conocidas que me dicen “no encuentro personas que sepan hacer todo lo que tú sabes hacer y que estén empezando”. Yo misma me puse a buscar una persona que me echara una mano con las redes sociales, el envío de newsletter, la organización de webinars, la publicidad, el análisis de las visitas a mi página, etc. Y no me fue fácil encontrarla.

Lo que quiero decir es que aunque te parezca que ya hay muchas personas haciendo este tipo de trabajo, no es tan así. La gran mayoría de las profesiones demandadas por las empresas hoy en día están relacionadas con el mundo digital. Cada año, se quedan numerosos puestos sin cubrir en esta área por falta de personas capacitadas e interesadas en desempeñarlos.

Se puede ganar dinero desde casa haciendo tareas de atención al cliente para una empresa externa, desarrollando tu propio negocio como formadora, creadora de contenido para otros, bloguera, diseñadora gráfica, etc. Todas estas posibilidades están abiertas para ti y no son solo para personas con estudios universitarios. Quizá lo sabes pero aún tienes dudas.

Tal vez leíste múltiples artículos en diferentes blogs antes de llegar hasta acá y todo te pareció tan técnico que desististe, como le pasó a una de mis clientas. O quizá, te parece que no estás preparada para trabajar en áreas que aún no conoces muy bien

Bueno, lo primero que te diría es que antes de leer todas las posibilidades que hay, es que pienses en qué es lo que quieres para tu vida, cuáles son tus prioridades y qué es lo que más te gusta hacer. A partir de ahí te será más fácil dar el en el clavo a la hora de elegir.

Ahora sí, te comparto algunas de las profesiones del mundo online que conozco porque las he realizado en algún momento de mi vida.

¿Qué trabajos puedo hacer para tener ingresos desde casa?

1. Crear un blog personal

Ya te mencioné el blog de literatura que creé en 2010, pero es que en 2015 creé mi blog de viajes rominitaviajera.com y también incluí publicidad y otras formas de monetizarlo. Lleva bastante trabajo y puede que no veas resultados inmediatos pero se puede vivir de ello o al menos tener unos ingresos extras. 

Un blog o una página web donde crees contenido de calidad para tus lectores, puede traerte dinero de diversas formas. En primer lugar, es importante que crees artículos con información valiosa para quienes te leen. Pueden ser posts escritos o con vídeos o con ambos tipos de material. O incluso con podcasts (una especie de emisión de radio que puedes escuchar o descargarte a través de Internet). 

Lo ideal es que las visitas que recibas a tu blog, o bien porque te posicionas en Google o bien porque compartes tus posts en redes sociales, se susbcriban a tus novedades. De esta forma, les podrás enviar e-mails con cada recurso interesante que publiques. 

¿Y cómo puedo recibir dinero de mi blog? 

Puedes poner anuncios de Google Adsense como te conté que hice yo en mis blogs y así las empresas que se anuncien te pagarán por clic o impresiones. También puedes poner anuncios de Amazon o de otras empresas que sean tus afiliados ya sea porque has acordado con ellas o porque utilices plataformas de afiliación. 

También podrías ofrecer tus servicios si el blog está relacionado con tu trabajo principal, como es mi caso (soy coach profesional y ayudo a mujeres en movimiento en su proceso de reinvención). Incluso puedes vender tus productos digitales (e-books, meditaciones, cursos) o físicos (ropa, alimentos, libros, plantas, etc.).

Sobre la parte técnica, es algo que puedes aprender fácilmente. Hay múltiples recursos gratuitos y de pago en Internet que te ayudarán tanto a crear tu blog como a monetizarlo. Incluso, si no te apetece meterte en este fregado y solo quieres escribir y atender a tus lectores, puedes contratar todo lo referido a lo técnico.

2. Crear Páginas Nicho

Dicho así suena raro pero te aseguro que hay mucha gente que gana dinero desde casa a través de páginas web de temáticas muy específicas. Se puede parecer a la idea de crear un blog pero aquí la diferencia principal es que tu objetivo es traer mucho tráfico específico (visitas de un tema concreto) y dirigirlo fuera de tu web (afiliados, publicidad).

Para crear una web nicho de contenido concreto necesitas tener conocimientos básicos de wordpress y de SEO. Eliges un tema que tenga búsquedas, compras un dominio (la url de la web), un hosting (donde va a estar alojada) y comienzas a crear contenido.

Hasta aquí, muy similar a lo que harías con un blog. De hecho, es lo mismo, solo que cuando abrimos un blog solemos hacerlo de un tema que nos apasiona del que tenemos conocimiento. En el caso de los nichos, es posible que te hagas experto en el tema en el camino, ya que el objetivo no es tener lectores asiduos, fans o suscriptores sino posicionarte bien en Google, el mayor motor de búsqueda. Así traer muchas visitas que hagan clic interesados por los anuncios que tiene tu web, ya sean de Adsense, de Amazon o de otros afiliados.

Es importante saber que no todos los nichos o temáticas son rentables. En tu olfato y la investigación que hagas estará la clave.

3. Especialista en Publicidad Online

Ahora lo llaman también Traficker Digital, pero es básicamente lo que hacíamos con mi equipo en el Departamento de Marketing Digital de la empresa en la que trabajé de 2011 a 2015. Si bien normalmente estaba en la oficina, también tuve períodos de estancia en el extranjero o desde la casa de mis padres en Mallorca. Trabajar desde tu casa es algo que puedes plantear a la empresa desde el principio. De hecho, muchos emprendedores digitales ya contratan a su equipo en remoto porque creen en este nuevo estilo de vida.

Una persona que se dedica a la publicidad online, lo que hace es atraer tráfico de pago a una web o app, a través del pago del servicio a plataformas como Facebook, Instagram o Google Ads. 

Suele ser la encargada de redactar los textos y subir las imágenes o videos de los anuncios, definir el presupuesto, la audiencia a la que se dirige, la puja, y otros detalles. Además, analiza los resultados de las campañas publicitarias y las optimiza para conseguir mejor rendimiento y retorno de la inversión. Sí, necesitarás una mente analítica, ser proactiva e innovadora.

4. Redactora de Contenidos para venta

También conocida hoy como Copywriter. Es la persona que escribe para las webs de las empresas, como te conté que hice yo en el año 2010. Además, puede escribir los contenidos de los e-mails y newsletters o incluso de las redes sociales, que es algo que también realizaba yo en las empresas y organizaciones que trabajé y que hago a día de hoy con mi proyecto, porque me encanta escribir.

Si tienes conocimientos en periodismo o comunicación te serán útiles, pero también si se te da bien vender, porque una de las cosas más importantes de una copywriter es que sepa escribir para vender. Por eso, para crear el contenido principal de una landing de ventas, yo lo hice de la mano de una copywriter, que por cierto la recomiendo 100%. Se llama Marianela Presas y su proyecto es El viaje de Fides.

Para alguien que tiene un negocio digital, una copywriter le podrá ayudar con los embudos de venta, con el contenido de la landing page de ventas, con las páginas “Sobre mi” o la del “Inicio”. También, con los mensajes de la secuencia de e-mails que envías a las personas que se suscriben a tu blog, para ofrecerles un producto o servicio.

Eso sí, puede que la persona que te contrate le de prioridad al posicionamiento en Google que al mensaje de venta, por lo que no te vendrán mal conocimientos de SEO (optimización de buscadores) para complementar.

5. Asistente Virtual

Esta es de mis favoritas porque tu asistente virtual se convierte en tu sombra, en tu gran compañera de aventuras y muchas veces está más pendiente de tu negocio que tú. Bueno, eso no es lo ideal, pero sí te puedo asegurar que es genial tener a alguien que se alegre tanto de tus logros como lo haces tú. 

Todos los negocios online requieren tareas que pueden parecer invisibles pero que son súper necesarias para el desarrollo de un emprendimiento. Tareas como leer y responder e-mails, programar un post en Facebook o Instagram, buscar una plataforma para hacer un webinar o una sala para un evento presencial, identificar errores en una landing, etc. Y esas tareas son las que hace una Asistente Virtual.

Puede que también lleve las finanzas, la contabilidad de la empresa, las emisión de facturas, analice la competencia, gestione proveedores y afiliados, compra de enlaces, programación y maquetación de e-mails o responder comentarios en el blog.

Para ser una asistente virtual necesitas prestar atención a los detalles, saber comunicar con empatía, aprender rápido, ser resolutiva y cuidar de la empresa de otra persona como si fuera tuya propia.

6. Vender cosas hechas a mano 

En alguna oportunidad ya conté que otro de los trabajos que tuve cuando en 2010 me quedé sin trabajo al terminar la carrera universitaria, fue vender mis manualidades. Creé una página de Facebook y ofrecía ahí mis tejidos a ganchillo, a croché.

Ahora existen plataformas especializadas donde puedes vender tus manualidades como Etsy o Amazon y que tienen más alcance que el que pueda tener tu página de Facebook si no haces publicidad. Además, no tendrías que montar una web ni una pasarela de pago porque esas plataformas te ofrecen todo. 

El inconveniente es que te conviertes en productora y tendrás que comprar material y crear productos y hacerte con cierto stock para poder escalar tu negocio y vivir de ello. Además, tendrás que tener suficiente talento como para diferenciarte de otras personas que también venden sus creaciones en esas plataformas. 

7. Dar clases particulares o entrenamientos por Internet

Hay múltiples plataformas en las que puedes ofrecer tus servicios como profesora de inglés, de historia o de lo que sepas hacer. Incluso si eres entrenadora de fitness o profesora de pilates o yoga, también puedes hacerlo. Udemy, Verbling, Teachable son algunas de ellas.

Es importantísimo que cuentes con buen acceso a Internet, un buen ordenador o tablet y una plataforma de videoconferencia como Zoom, Skype, Dúo o incluir la opción de Whatsapp. 

Además de clases particulares o entrenamientos, también entrarían en esta categoría otro tipo de sesiones online como coaching personal, mentorías, consultorías y demás profesiones que sean susceptibles de hacerse por videoconferencia. 

8. Vender talleres o cursos online

Esta es otra de las fuentes de ingreso que tenemos muchas emprendedoras digitales. Hay plataformas como Hotmart que nos facilitan la puesta del curso a disposición de clientes.  La diferencia es que no das clases particulares a una hora determinada sino que lo haces a través de otros recursos que no requieran tu presencia online en el momento de consumirlos.

Normalmente los cursos o talleres se venden en formato de videos, ejercicios prácticos descargables y pdfs con partes teóricas. Lo bueno es que creas el contenido, te grabas una vez y ya puedes poner el curso a la venta sin necesidad de seguir dedicándole tiempo, a menos que los ejercicios necesiten un seguimiento exhaustivo.

Otra vez lo importante es la calidad del contenido, incluyendo no solo el que se refiere a la información que vas a ofrecer sino también a la calidad del formato. Para lo primero, debes tener algún conocimiento que quieras compartir con el mundo, y para lo segundo cierto conocimiento destreza de una cámara o un editor de video. 

9. Atención al cliente

De todas las profesiones o empleos que te conté, esta es la única que no he realizado en realidad más que para mi propio negocio. Aún así, sé de muchas personas que están trabajando en el área de “Customer Service” o “Customer experience” desde casa con su propio ordenador y software de llamadas. Sí, puede que necesites hacer o recibir llamadas a través del ordenador y sí, se puede.

La principal tarea suele ser la de contestar e-mails para los clientes de una empresa. Es probable que se te pida conocimiento en Zendesk o alguna otra plataforma de CRM (Customer Relationship Manager). También puede que te pidan que solicites a la clientela satisfecha opiniones en plataformas como Trustpilot para que la empresa gane así en visibilidad y confianza.

En este trabajo tu objetivo hoy en día no es únicamente atender al cliente sino que tenga la mejor de las experiencias en la relación con la empresa para la que trabajas. De ahí que veas ofertas de trabajo para “Customer Success Manager” o “Customer Success Especialist”. 

Otros métodos para ganar dinero de los que deberías huir

Al comenzar el artículo ya te lo advertía, si quieres ganar dinero fácil sin trabajar, este no era tu sitio. Internet es un mundo infinito de posibilidades para ganar dinero pero también hay múltiples “oportunidades” engañosas que te harán perder el tiempo.

En su momento yo me apunté a varias webs para ganar dinero respondiendo encuestas. No es escalable porque requiere que dediques mucho tiempo y los ingresos no son altos. Tampoco lo es la supuesta “oportunidad” de ganar dinero leyendo e-mails.

También están quienes te aseguran que en un mes puedes conseguir montar un negocio de 7 cifras. La verdad es que no sé cómo pero te seguro que conozco varios empresarios y ninguno de ellos ha conseguido facturar tanto el primer mes. Y esa es otra cuestión, ojo con los términos porque una cosa es facturar y otra cosas es ganar dinero. 

Por otro lado, están las “oportunidades” que te hablan de inversiones de riesgo alto que te darán un 40 o 50% de beneficios al año cuando la realidad es que a veces ni los más experimentados en bolsa suelen invertir en ese tipo de fondos. Si tienes una importante cantidad de dinero ahorrado y quieres sacar rentabilidad poniéndola en un fondo de inversión, asegúrate de estudiar muy bien la oferta que hay y diversifica. Puede que lo más seguro sea contratar los servicios de una asesoría. 

Tampoco te recomiendo que te metas en el mundo de las apuestas por Internet a menos que lo hagas únicamente como hobbie. Sería dejar tus ingresos en manos del azar. Quizá lo has probado y has sido afortunado en alguna ocasión, pero estoy segura que no conoces personas que vivan realmente de estos ingresos.

¿Cómo elijo entonces una profesión para trabajar desde casa?

Como siempre le digo a mis clientas, primero pregúntate qué es lo que quieres y para qué. Si lo que quieres es un trabajo que te permita hacerlo desde cualquier parte, pues analiza todas las opciones que tienes. Si lo que quieres es tener tus propios horarios, puede que eso acorte la lista.

A lo mejor lo tuyo no es emprender sino trabajar para otras (pequeñas empresas o emprendedoras), lo cual también descarta algunas de las profesiones de las que te hablé. Tenerlo claro es primordial.

Luego piensa cuáles de estas profesiones te pueden gustar más, y si puedes aportar algo de tu personalidad y tus conocimientos a través de ellas, o si aprendiendo algo nuevo te sentirás a gusto contigo misma y con ganas de ponerlo en práctica.

A lo mejor simplemente quieres una dedicación a tiempo parcial para ganar un dinero desde casa como ingresos extra a la economía familiar. Esto también definirá la profesión que elijas. 

Lo importante es que elijas con el corazón y conectando con lo que realmente deseas, porque si tu único objetivo es ganar dinero rápido, te aseguro que cualquier opción te generará frustración. Elige con cabeza y corazón.

Ahora me gustaría pedirte que si tienes dudas o alguna de estas profesiones te llama la atención, me dejes tu comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.